El Centro Regional de Cooperación en Educación Superior firmó tres nuevos acuerdos de cooperación

El viernes 15 de marzo de 2019, en el marco del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores, el Centro Regional de Cooperación en Educación Superior (CRECES) firmó acuerdos de cooperación con Perú y El Salvador para establecer espacios comunes de discusión, intercambio y diálogo “generadores de conocimientos interdisciplinarios, oportunos y pertinentes para coadyuvar, a través de sus recomendaciones, a la superación de los conflictos sociales expresados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a partir de los aportes de las ciencias de la educación y particularmente de la educación superior”, como rezan sus documentos constitutivos.
El CRECES estuvo representado por su coordinador, Daniel Michaels; por el director de UNESCO-IESALC, Pedro Henríquez Guajardo, y por el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Carlos Forero. El acuerdo de cooperación en Perú tendrá como aliado a la Universidad Mayor Nacional de San Marcos (UNMSM), la Decana de América, y en El Salvador a cuatro universidades: Francisco Gavidia, Gerardo Barrios, Pedagógica de El Salvador y Don Bosco, donde funcionarán núcleos del CRECES.

El mismo día, un acuerdo de cooperación entre el CONEXX Europe (Research and Development International Cooperation) y el CRECES sirvió para sentar las bases de desarrollo de programas y proyectos entre América Latina y la Unión Europea. Con sede en Bruselas (Bélgica), la organización europea estuvo representada por Maximiliano Alonso. El documento firmado considera que el CRECES “es un mecanismo de articulación y enlace de instituciones, organismos, públicos y privados, nacionales, internacionales, intergubernamentales y en general de personas naturales y jurídicas encaminado a la gestión del desarrollo a través de la cooperación de todos los actores involucrados con la ES, en el marco de los principios y valores de la UNESCO-IESALC”.
El CRECES fue creado en agosto de 2017 por UNESCO-IESALC y ASCUN para unir esfuerzos encaminados a fortalecer la cooperación entre los sistemas de educación superior y sus instituciones, así como para innovar en los mecanismos y dispositivos de trabajo colaborativo que impacten positivamente en la calidad de la ES en la región.
Actualmente, el CRECES expande su misión por América Latina y el Caribe con la creación de núcleos y acuerdos de cooperación que permitan un trabajo mancomunado hacia el desarrollo de la ES con participación de todos los actores regionales.
RELATED ITEMS