Las propuestas del IESALC para el futuro de la región se abordan en la UNTREF


“Perspectivas para la Educación Superior en América Latina” se tituló el diálogo que sostuvieron Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el 11 de septiembre de 2019 en el auditorio del Rectorado Centro de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF).
El encuentro sirvió para intercambiar ideas en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. “Estamos convencidos de que el futuro de la educación existe, y que es nuestra responsabilidad cuidar de ese futuro”, comentó Jozami, quien fuera presidente del Consejo de Administración del IESALC del 2000 al 2003. Preocupado por la situación del género y la equidad en la educación superior (ES), el rector enfatizó la necesidad de “atender las problemáticas provenientes de los sectores más comprometidos y marginados”, dijo.
Para el IESALC aún hay trabajo por delante que lograr en cuanto a la equidad de oportunidades de la ES en la región: “Sabemos que hay todavía un problema de equidad en el acceso a la educación superior; las universidades públicas tienen la obligación de irradiar conocimiento y cultura a todos los estratos sociales, no solo a los que acceden a ellas”, indicó Pedró.
Como parte de las iniciativas que lleva a cabo el Instituto para fortalecer el futuro de América Latina y el Caribe mencionó la elaboración de documentos analíticos que muestran los avances en materia de calidad y equidad en la región. Por otra parte, y en el ánimo de contribuir con la movilidad académica, anunció el diseño de un programa de becas de investigación sobre políticas públicas de educación superior dirigido a estudiantes de doctorado de América Latina y el Caribe, entre otros.
RELATED ITEMS