“Existe una triple desconexión en la educación superior”, Francesc Pedró

Actualmente existe una triple desconexión en la educación superior, afirmó el director de UNESCO IESALC, Francesc Pedró, durante su presentación “Aplicaciones de la IA a la Educación Superior”, como parte de la Conferencia TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia, desarrollada de manera virtual el 2 de septiembre. Se trata de: 1) una desconexión tecnológica, ya que solo 51% de los hogares cuenta con conectividad; 2) una desconexión personal, debido a la baja capacidad de autorregulación del aprendizaje y las derivas socio-emocionales que hoy presentan los estudiantes; 70% acreditan estar sufriendo situaciones de estrés, mientras que 1/3 dice tener episodios de extrema ansiedad con necesidad de intervención psicológica y médica, y 3) una desconexión pedagógica, ya que la propuesta pedagógica es inapropiada para el canal y contexto que se está viviendo hoy en día a raíz de la pandemia del COVID-19.
De estas tres desconexiones se derivan varios efectos devastadores como la pérdida de aprendizajes, con un mínimo de 15% de pérdidas competenciales; la pérdida de estudiantes, principalmente de los más vulnerables: se estima que varía entre el 3 y el 10% del total; y la pérdida de equidad, ampliando las diferencias entre cuartiles, principalmente en la pérdida de estudiantes mujeres y la producción científica por parte de académicas mujeres.
En su opinión la salida para este gran reto está en una herramienta muy discutida, pero aún mal utilizada: la inteligencia artificial. “Con el uso de IA podemos avanzar en diagnosticar lo que está sucediendo y dar a cada uno de los estudiantes lo que necesiten. Es necesario, además, convencer al profesorado sobre la importancia del recurso y apoyarles en el proceso de adopción de estas tecnologías de aprendizaje”, finalizó.
Para Pedró, la inteligencia artificial no es suficiente, “Es imprescindible ir un paso más allá; hay que generar oportunidades dentro de las instituciones de educación superior, convencer a los docentes de que es fácil usar las tecnologías y que permiten más eficiencia. Es importante generar evidencias locales de comparación para que confirmen su buen uso, y rearmarse éticamente.”
Para ver el video de grabación de esta actividad y para mayor detalles sobre el evento lea la nota publicada por Red Clara
RELATED ITEMS