Hacia un futuro compartido de transformación digital

Participantes: LI Ming, Director de UNESCO-ICHEI; Mona Abdel-Al, Directora de Administración de la Estrategia Educativa, Universidad de Ain Shams, Egipto; David Atchoarena, Director del IUAL; Lesley White, Huawei Europa; Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC; Abdoulaye Salifou, Asesor Regional para la Educación Superior y las TIC, Oficina Regional de la UNESCO en Abuja; Ismi Arif Ismail, Vicerrector Adjunto (Académico e Internacional) de la Universiti Putra Malaysia; y Dalia Yousef, Directora de la unidad central de eLearning-Administración de la Estrategia Educativa de la Universidad de Ain Shams.

En el evento se anunció una nueva asociación con el Centro Internacional para la Innovación de la Educación Superior bajo los auspicios de la UNESCO-ICHEI, ubicado en Shenzhen, China, y UNESCO IESALC para trabajar en la investigación conjunta de políticas sobre la transformación digital de la educación superior en la región de América Latina y el Caribe.
Específicamente, a través de la proyección de las tendencias en el desarrollo de la educación superior y ofreciendo propuestas de políticas altamente contextualizadas, esta investigación mejorará la capacidad de los responsables políticos nacionales y los líderes institucionales para mejorar y fortalecer la provisión de educación superior de calidad.
Puntos clave
- Las tecnologías digitales -como el big data, la inteligencia artificial y el 5G- han introducido profundos cambios en el trabajo y la vida de la humanidad.
- La digitalización establece nuevos requisitos de conocimientos, habilidades y capacidades para la mano de obra. La ES debe responder a esto y también a las formas de crear, evaluar, difundir, validar y utilizar el conocimiento.
- La información es más accesible, lo que abre un nuevo y prometedor panorama para la educación
- El ICHEI de la UNESCO ha puesto en marcha una serie de proyectos, como el instituto internacional de educación en línea, las aulas inteligentes y series de investigación para apoyar la transformación digital de la ES en los países en desarrollo.
- Es necesario desarrollar una fuerza de trabajo más flexible, ágil y con pensamiento crítico, capaz de hacer frente a un entorno de trabajo cambiante
- Las IES deben dejar de lado los tiempos y procesos fijos de la era industrial para adoptar los resultados que favorecen las economías de la información.
- Es necesario seguir construyendo redes y alianzas fuertes, fiables y sostenibles para crear sinergias.
- La transformación digital se ha convertido en una cuestión vital para el futuro del desarrollo de la ES, cada vez más vinculada a la aplicación de una tecnología de la información y la comunicación.
- Las IES deben ser lo más inclusivas posible, sin olvidar que no solo son instituciones educativas, sino también importantes instituciones sociales.
- La clave de la transformación digital son las capacidades de los profesores: para la enseñanza, la gestión y la investigación. Ello enfrenta a muchos desafíos en términos de financiación, infraestructura y políticas.
- El Instituto Internacional de Educación en Línea (IIOE) en diciembre de 2019 se centró en el desarrollo de las capacidades de los profesores. Los servicios apoyaron a profesores de 135 países y 12000 profesores, plataforma de educación en línea, promoviendo el intercambio educativo multilateral
- Es una prioridad establecer una cooperación universidad-industria, desde el software digital hasta las aulas inteligentes.
- En sólo 2 años el IIOE cuenta con 36 instituciones miembros, 22 empresas asociadas en 30 países.
- La cuestión no debería ser la conversación sobre la tecnología, sino la posibilidad y la oportunidad de cambiar la educación de forma drástica
Notas relacionadas
RELATED ITEMS