Día 4 – Representantes gubernamentales de Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela analizaron logros y retos de la educación superior
En nuestro cuarto día de actividades conmemorativas por los 25 años de UNESCO IESALC, contamos con la participación de representantes gubernamentales para abordar los logros y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe.
Participaron en la conversación en línea Denise Pires de Carvalho, secretaria de educación superior de Brasil; Oscar Alpa, secretario de políticas universitarias de Argentina; Gonzalo Baroni, director nacional de educación de la República Oriental del Uruguay y Domingo Medina, viceministro para la Transformacion Cualitativa de la Educación Universitaria, del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Venezuela. Todos ellos bajo la conducción de Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC.
Pires, destacó que el desarrollo socioeconómico de Brasil depende, en cierta medida, de la educación superior que aporta generación de conocimientos y de tecnología. A pesar de que el alrededor 80% de las matrículas se concentra en instituciones privadas, las universidades públicas han aumentado su número en los últimos 20 años, con presencia en prácticamente todo el territorio nacional: “95% de la producción científica brasilera se da en las universidades públicas, de las cuales cerca de 70% son universidades federales, responsables por la mayor parte de la generación de conocimiento en los últimos diez años”.
En 2012 había 42 universidades y 121 campus universitarios, hoy en día hay 69 y 300, respectivamente. Gracias a una política de inclusión -a través la ley de la ley de cuotas-, en estas instituciones federales 50% de los jóvenes que ingresan provienen de etnias y clases económicas diversas.
Sin embargo, como desafíos destaca la necesidad de ampliar la matrícula y retener al estudiantado pues el número de graduandos es de 23% mientras que la media de la OCDE es 47%, a través de programas de apoyo estudiantil para que así puedan, sobre todo los más vulnerables, culminar sus estudios.
También se requiere ampliar la calidad y de las infraestructuras, así como la expansión de los programas de posgrado -incluyendo aquellos enraizados socialmente y enfocados en pueblos originarios-, disminuir las desigualdades y erradicar todas las formas de discriminación, lograr cooperación internacional y para lograr el desarrollo económico del país y de la región.
En Argentina, al igual que en el resto de los países de la región, el incremento de la matrícula en ha sido muy importante: “En 1984, cuando vuelve la democracia, había 350 mil estudiantes hoy tenemos 2 millones y medio de estudiantes en el país, es decir, hemos multiplicado por 7 la cantidad de estudiantes”. Asimismo, a cantidad de egresados ha crecido en más del 30% en los últimos años.
Del total del estudiantado, 81% está en la educación pública gratuita y con ingreso irrestricto en la gran mayoría de las carreras. Hasta la fecha el país cuenta con alrededor de 120 universidades distribuidas en todas las provincias, de las cuales 57 son públicas, autárquicas y el sector recibe el 0,6% del PIB.
Recordó que hace más de 100 años se hizo la primera reforma universitaria, que contempló la idea del cogobierno junto a estudiantes y no docentes, y la autonomía universitaria como un derecho. Hoy en día la universidad como institución tiene 75% de aceptación en la sociedad.
En políticas universitarias han establecido algunos puntos como: educación híbrida, bimodal, virtual y remota; revisión de propuestas académicas; ingreso amplio, sistemas estrictos de acreditación; búsqueda de formatos que favorezcan la internacionalización y programas de apoyos a la investigación.
En Uruguay no ha habido un crecimiento explosivo del sistema educativo sino más bien acorde con las características del país pero que abrió pluralidad de enfoques y escuelas de pensamiento.
Ahora cuentan con 2 universidades públicas, 5 universidades privadas, 10 institutos universitarios y han extendido la oferta educativa a todo el territorio nacional, consolidando el rol supervisor del Ministerio de Educación y Cultura, que además ha fortalecido la formación docente en competencias fundamentales y digitales, así como un mecanismo de revalidación que ha permitido que 1500 profesionales logren, en apenas 6 meses, el reconocimiento de sus títulos en el Uruguay.
“Ahora, para hablar de números, hemos ampliado el número de estudiantes y de nuestros graduados. Hemos pasado de tener 6800 matriculados en 1997 a pasar a 235.000 en el año 2021. Hemos pasado de tener 3.673 egresados en el año 97 a 8775 en el año 2021. Esto teniendo en cuenta el conjunto de todas las universidades en el territorio nacional. Hemos creado en los últimos años una Agencia Nacional de Innovación e Investigación, permitiendo un gran aporte a favor de la investigación de nuestro país. Hemos tenido también una participación activa en los procesos regionales de acreditación, de movilidad estudiantil y de movilidad para investigaciones, especialmente en el marco de nuestro Mercosur, nuestro eje de integración”, puntualizó Baroni.
Agregó que trabajan en el apoyo a distintos procesos en diferentes países para lograr un mayor flujo de información, una comunicación constante y alcanzar una mayor confianza entre los distintos países: “En el caso de Uruguay estamos especialmente preocupados con lo que es el aseguramiento de la calidad. Nuestra agencia que se va a instalar este 1 de enero. El Ministerio de Educación y Cultura está trabajando en robustecer y fortalecer el proceso, en generar confianza entre las instituciones, en tener protocolos bien claros de acción y sobre todo, tener identificados cuáles han sido las buenas prácticas, pero sobre todo, cuál es el trabajo que tenemos que realizar por delante”.
En Venezuela, la Constitución de 1999 establece la educación como un derecho humano y un bien público, que implican responsabilidades irrenunciables del Estado. Señaló Medina que “podemos hablar de no solamente de la inclusión o del aumento del acceso a la educación universitaria, sino que podemos hablar en Venezuela de la universalización del acceso a la educación universitaria.” En los últimos 4 años han ingresado al sistema universitario –incluyendo una universidad indígena- 1200 bachilleres.
Desde 1998 se han creado 51 universidades públicas -de las cuales 26 son universidades politécnicas territoriales enfocadas al desarrollo de capacidades productivas donde se encuentran ubicadas- para un total de 70, con presencia en todos los estados venezolanos. Ello sumado a la política de municipalización de la educación universitaria con presencia en 312 de los 335 municipios de la nación, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y del desarrollo de las áreas estratégicas del país.
“Actualmente, el porcentaje de la población económicamente activa que tiene o que ha culminado estudios universitarios está por el orden del 32%. En términos absolutos significa que hemos pasado aproximadamente de poco más de 900.000 profesionales a cerca de 4 millones de profesionales en Venezuela en estos últimos años”, destacó Medina.
Asimismo, comentó el apoyo a las carreras intermedias o técnicas -18% de la población económicamente activa- y a la internacionalización a través dos programas. Aspira Medina en avanzar hacia una declaración de la educación universitaria como un espacio libre de medidas coercitivas y avanzar en el campo de la transformación digital y en los procesos de integración.
Pedró cerró la nutrida conversación, agradeciendo a todos los participantes su presencia e hizo hincapié en el hecho de fomentar las sinergias y la cooperación para continuar con la misión de UNESCO IESALC en estos 25 años y de cara al futuro: hacer posible una educación de calidad para todas las personas. Aprovechó la ocasión para invitar al próximo encuentro de Asunción, Paraguay, el 22 y 23 de noviembre, en preparación a la Conferencia Regional de Educación Superior+5, que se llevará a cabo en Brasilia (Brasil), en marzo de 2024.
Otros videos:
Juventud transformadora
En este video los protagonistas son los jóvenes, que abren caminos innovadores para la transformación de la educación y de nuestras sociedades.
El derecho a la educación superior
Emma Sabzalieva, investigadora, habla de los últimos trabajos y logros que el equipo del UNESCO IESALC ha realizado sobre el derecho a la educación superior, especialmente el informe “El derecho a la educación superior: Una perspectiva de justicia social”.
Inteligencia artificial en la educación superior
Ariana Valentini, analista, presenta cómo el Instituto ha abordado los desafíos y también las oportunidades que supone la irrupción de la inteligencia artificial en la educación superior.
Participación de la mujer en la educación superior
Daniele Vieira, investigadora, comparte los proyectos relacionados con el género llevados a cabo en el Instituto, entre ellos uno sobre la participación de las mujeres en la educación superior en África.
RELATED ITEMS